
LYNX PARDINUS
Durante unas horas, los alumnos de 3º y 4º de Primaria han tenido la oportunidad de conocer un montón de cosas interesantes sobre el Lynx pardinus, comúnmente conocido como el lince ibérico. Gracias al Programa de reintroducción del lince ibérico en Extremadura los chicos y chicas han aprendido que estos animales, al igual que las personas, tienen un patrón individual único: sus manchas. Utilizan sus orejas en forma de pinceles para camuflarse y cazar a sus víctimas. Su barba, además de para distinguir su edad, la utilizan para defenderse. El embarazo del lince, dura dos meses y suele tener entre tres y cuatro cachorros. A los dos años de nacer, abandonan a sus padres para buscar un territorio para vivir.
Los niños del colegio de Berlanga, tienen mucha suerte, ya que a pocos kilómetros, en el valle del río Matachel, encontramos una de las zonas en las cuales se están soltando estos animales, que han sido criados en cautividad, ya que a pesar de ser una especie endémica, estaban a punto de desaparecer debido a una serie de amenazas.
Pues de todas estas cosas nos hemos enterado. Ahora nos toca a los humanos cuidar de estos animalitos y, entre todos, ayudar a que este felino depredador no desaparezca de nuestros bosques.