Ir al contenido principal
Consejería de Educación. Junta de Extremadura

Organización

 
ÓRGANOS DE
GOBIERNO
 

    Establecidos y formados según las directrices del Real Decreto 82/1.996, de 26 de enero,
por el que se aprueba el Reglamento Orgánico de las Escuelas de Educación Infantil y de
los Colegios de Educación Primaria ( B. O. E. de 20 de febrero), funcionan en este Centro
los siguientes órganos:

  • Colegiados: Consejo
    Escolar y Claustro de Profesores
  • Unipersonales:
    Director/a, Jefe/a de Estudios y Secretario/a
  • Coordinación docente:
    Equipos de Ciclo, tutores y Coordinadores de Ciclo y Programas Educativos

Horarios

  

    El horario general del Centro abarca desde las 9,00 a las 18,00 horas y la hora de obligada permanencia del Profesorado en el Centro que es de 14,00 a 15,00 horas. 

 

HORARIO GENERAL DEL CENTRO

HORARIO DE MAÑANA

HORARIO DE TARDE

ENTRADA

RECREO

SALIDA

ENTRADA

SALIDA

9.00
11:45 a 12:15
14,00
16,00
18,00

SEXTA HORA DEL PROFESORADO 14,00-15,00 y una tarde de 16,00 a 18,00

 

 

    La jornada lectiva en este Centro se desarrollará en sesión de mañaña de 9,00 a 14,00 horas. La jornada no lectiva comienza a las 16,00 y termina a las 18,00 horas. En esta jornada los alumnos y alumnas, que libremente lo soliciten pueden realizar Actividades Formativas Complementarias.
   En la sesión de mañana, habrá un recreo entre las 11,45 horas y las 12,15 horas, para el alumnado de Educación Primaria y para Educación Infantil dos recreos de 20 minutos: El primero desde las 10,30 a las 10,50 horas y el segundo desde las 12,00 a las 12,30 horas. El horario del Comedor Escolar comienza a las 14,00 horas y finaliza a las 15,00 horas. La sexta hora de obligada permanencia en el Centro, se llevará a cabo desde las 14,00 horas hasta las 15,00 horas de lunes a jueves y una tarde de 16 a 18 horas, en la que se rotarán todos los Ciclos. Este horario de obligada permanencia en el Centro se puede flexibilizar siempre y cuando los profesores/as implicados realicen actividades extraescolares o culturales. La hora dedicada a la acción tutorial en relación con los padres se decidirá cada curso escolar. Para la distribución del horario de esta sexta hora se tendrá en cuenta lo previsto en la Norma reguladoras del funcionamiento de las escuelas de Educación Infantil y de los Colegios de Educación Primaria (Real Decreto 82/1.996,). Dentro de este horario general los distintos Equipos de Ciclo distribuyen las distintas Áreas atendiendo a la normativa vigente (Orden de 27 de abril sobre implantación de la Educación Primaria), teniendo siempre en cuenta distribuir en primer lugar el horario de las Áreas impartidas por especialistas: E. Física, Inglés y Música.
 
 
GUARDIAS DE RECREO 

La guardia de Colegio será efectuada por dos profesores cada día, ( Orden de 29 de febrero de 1.996 Art. 79) estableciéndose para ello un turno rotativo de todos los componentes del Claustro de Profesores:

  • Dos profesores/as de E. Infantil y Tercer Ciclo de Educación Primaria.
  • Dos profesores/as de Primer y Tercer Ciclo de Educación Primarias.

Se colocará en lugar bien visible, tanto para el alumnado como para el profesorado y resto de la Comunidad Educativa, el turno de guardias para cada mes, al principio de cada uno de ellos. Serán funciones de los profesores de guardia:

  • Anunciar de forma clara y audible, las distintas entradas y salidas de las aulas a las horas correspondientes, ya sean éstas para recreo o para propicio o fin de las sesiones.
  • La vigilancia efectiva y responsable del recreo atendiendo cualquier problema que pueda surgir entre el alumnado. 

 

Historia


  

   

El Centro de Educación Infantil y
Primaria “Jacobo Rodríguez Pereira” está ubicado en Berlanga, núcleo rural
situado en la
Campiña  Sur extremeña
a 135  km de la capital y en la ruta de la  N-432. 

 

            La
economía está basada en la agricultura y ganadería propia de esta zona. La
industria, en actual proceso de transformación y reubicación en el nuevo
polígono industrial, está formada por varias fábricas de embutidos y derivados
del cerdo, molino de aceite, fábrica de piensos, fábrica de dulces, fábrica de
cerámica artesanal, dos panaderías, planta de aderezo de aceitunas y una
actividad en el área de la construcción que secunda los ingresos en el sector
industrial.

            La
población de Berlanga ha tenido un proceso histórico similar al resto de
municipios de la comarca. Llegó a tener seis mil habitantes en la época de auge
de la minería, disminuyendo progresivamente como consecuencia de las sucesivas
etapas de emigración. El censo actual es de 2.650 personas. Las tasas de
natalidad y mortalidad son muy similares, lo que unido a los pequeños
movimientos migratorios, da un crecimiento vegetativo que tiende a cero.

 

            El
origen histórico de Berlanga se sitúa documentalmente en el año 1.275, como
núcleo repoblado por la  Orden de Santiago a partir
de grupos de población procedentes de Berlanga de Duero (Soria).

 

            Sus
monumentos históricos-artísticos principales son los siguientes:

 

        
Parroquia Ntra. Sra. de Gracia (s. XVI).

        
Ermitas de Santo Domingo (s. XV), de la Concepción, Santa
Catalina y Virgen de los Dolores (s. XVI).

        
Puente de los Ocho Ojos (romano-medieval).

 

El nivel
sociocultural de Berlanga se sitúa en un contexto medio-bajo. La mayoría de la
población tiene una instrucción básica.

 

En el ámbito
socio-cultural cuenta con:

 

        
Colegio Público.

        
Universidad Popular.

        
Biblioteca municipal.

        
Cine-teatro.

        
Campo de fútbol.

        
Pabellón polideportivo cubierto.

        
Piscina municipal con pista polideportiva.

        
Centro de día.

        
Centro Médico.

        
IESO

        
Guardería.

        
Parque Reserva Natural, con instalaciones
recreativas y albergue municipal.

 

Entre las
fiestas y tradiciones más arraigadas podemos citar las de origen religioso:
procesiones del Santo Entierro y la
Soledad, Cruces de Mayo, romería de San Isidro y Fiestas de
Santiago y Santa Ana.

 

 

 

Documentos

 

PEC (Proyecto Educativo de Centro):

Es
el Documento por excelencia del Centro. Es una propuesta integral que
permite llevar a cabo, de forma coherente y eficaz, los procesos
educativos del mismo.

Recoge nuestras señas de
identidad, la línea educativa que perseguimos, el modelo de
organización del Centro y las normas de convivencia.

 

RRI (Reglamento de Régimen Interior):

Es
el Documento que regula las normas de convivencia del Instituto. Forma
parte del Proyecto Educativo de Centro y sus objetivos son: Concretar
los derechos y deberes de la Comunidad educativa, establecer normas de
convivencia y correcciones al incumplimiento de las mismas, y facilitar
la información necesaria que permita un buen funcionamiento interno del
Centro.

 

Proyectos Curriculares:

Recogen
las características de cada etapa educativa, los objetivos, los
criterios de promoción y titulación, así como la organización académica
de la misma.

Estos documentos se encuantran en el menú Servicios, submenú Documentos, en la categoría Centro.

Localización

CEIP Jacobo Rodríguez Pereira C/Calera 2 06930 Berlanga
924894487- FAX 924894488- INFANTIL-924894489
 
BERLANGA 

 

 
 

 

 

   

 
Situación Geográfica

    Municipio de la Provincia de Badajoz, de 127 kms cuadrados de extensión. A 38º 17º N y 5º 49´35´´ O. Distante de la capital en 135 Km. En la hoja núm. 878 MTN. A 573 m. de altura. En el itinerario de la Nacional 432.
Está en el área comercial de Azuaga.